Aporte de @gimmy_fdx
En una desesperada intención por revivir esta serie, en algún lugar recóndito e intrascendente como yode la taberna, el crack Zico Limón comentó si por algún milagro divino habían voluntarios a aportar en esta sección. Yo anteriormente no había tenido idea de sus post de su invitación extensiva, y bueno, tomé la posta.

Los que me conocen, saben que mi vida sentimental/laboral me llevó al pequeño pero acogedor Reino de Bélgica, cosa que nunca hubiera imaginado. Una parte importante de los ratos libres es ir de tanto en tanto a disfrutar de buen fútbol. Como esto último a veces se hace imposible porque son unos malos qls, también tomo bastante atención a lo que rodea al espectáculo.

Bueno, a decir verdad, el balompié belga está lejos de ser malo, pero hay que reconocer que está algo alejado de la mano de Dios en varios aspectos comparado a la primera línea europea. La Jupiler Pro League (Jupiler es el nombre de la Cristal belga) tiene equipos importantes y tradicionales A.K.A. #Referentescomo el Anderlecht, el Club Brugge, el KAA Gent, el RKC Genk y el Standard de Liège, más otros que hacen buenas campañas y siempre molestan como el RSC Charleroi, el KV Kortrijk o el STVV (donde destiló magia nuestro Cimbi Cuevas). Y algunos que flotan en el limbo del no saber si pelear algo o solo no descender, pero que presentan gran arraigo local como el KV Oostende (una suerte de Palestino que, obviando sus mejores campañas, siempre ha sido ‘querido’).

El problema es que en torneos internacionales la chilenean pesado: en UEFA Champions League casi siempre se van zapatero en fase de grupos. Esta temporada, se alinearon los planetas y el Brujitas clasificó tercero debido al nivel extra pastabasero King Size del Monaco, pero al final se fueron con el saco lleno en la Champions Naranja ante el RB Salzburg. En esta última, en general se esfuerzan por llegar a 8vos o 4tos de final pero quedan en el camino ante equipos de ligas similares. En resumen, siempre les falta la chaucha pa’l peso y dar el salto que quisieran. Totalmente muy fútbol chileno todo

Pero lo que nos convoca es otra cosa. Algunos el Hoznetismo lo llevamos en el corazón y es imposible no comparar nuestras instalaciones con las de otros lados. Hoy me abocaré a darles una rápida visita virtual por 4 estadios belgas: el Koning Boudewijnstadion de Bruselas (o Rey Balduino), el Jan Breydelstadion de Brugge (Brujas para los ameos), el Versluys Arena de Oostende y el Guldensporen Stadion de Kortrijk. En general, cada uno de los cuatro representan bien a un tipo particular de escenario deportivo en cuanto capacidad y estructura.
A suerte de introducción, veremos que la modernidad no es precisamente una característica de los coliseos belgas, como sí lo son en algunas canchas de sus vecinos holandeses o de Alemania (que quizá, si el público lo pide y me mandan mails (?), los podría presentar en otro capítulo). Son estadios más bien antiguos, toscos y con una que otra manito de gato, pero que no han sabido adaptarse a los tiempos. Además de que en capacidad de espectadores no son tan grandes, tomando en cuenta los 11 millones y medio de habitantes que existen en este país. De hecho, me atrevería a decir que el único estadio nuevo y moderno de acuerdo con los estándares actuales es el Ghelamco Arena de Gent, que solo tiene capacidad para 20 mil espectadores.

Y por qué no hay más estadios importantes nuevos? Tienen la billetera, la necesidad y el espacio… pero también la política y la idiosincrasia meten sus narices.
KONING BOUDEWIJNSTADION / STADE ROI BAUDOUIN / ESTADIO REY BALDUINO (BRUSELAS)

El Koning Boudewijnstadion posee una capacidad para 50 mil almas. Es la sede de los dopartis de la Selección de Bélgica y de las finales de Copa. Fue fundado en primera instancia en 1930 y se le conocía como Estadio de Heysel (recordado por la triste tragedia en la Final de Copa de Europa entre Liverpool y Juventus de 1985). Se refundó en 1995 y fue sede de la Eurocopa 2000. Pero parece que no quedó de maravillas, porque rápidamente se comenzó a cuestionar su adecuación a los tiempos modernos, siendo incluso relegado por la idea de que algunos partidos de la selección se jugaran en el estadio del Anderlecht, con mucha menos capacidad y que tampoco precisamente está en las mejores condiciones.

Es así como la UEFA les asignó la sede para algunos encuentros de la próxima Euro de 2020, la cual se jugará en varias ciudades importantes a lo largo y ancho del continente. Sin embargo, el compromiso era reconstruir el estadio de nuevo. Y aquí comenzaron los problemas. Quizá como echarlo abajo era muy caro, surgió la idea de construir el nuevo estadio al lado, donde se ubican los actuales estacionamientos. Este se denominaría Eurostadion, cuya originalidad se debe a que Bruselas es la capital y sede de la Unión Europea (y un agujero infernal como dijo el Coach Trump).

El dilema en este entuerto es la ubicación político-geográfica… Bélgica posee gobiernos federales y se dividen en 3 grandes regiones: Flandes, Valonia y Bruselas-capital. El estadio está justo en el límite entre Bruselas y Flandes, y digamos que el nuevo complejo hasta compartiría partes en uno y otro territorio. Para hacerla corta, los políticos no se pusieron de acuerdo en cuanto a quiénes asumirían los costos y la mantención, hubo problemas con los permisos ambientales que aquí sí se toman en serio, cuestionamientos a la constructora, el desvió de una carretera colindante, el por qué Flandes debería ponerse con monedas de algo que no tenían contemplado ya que el antiguo estadio pertenece totalmente a Bruselas, hasta del supuesto aprovechamiento del Anderlecht para ocupar el estadio en el futuro sin poner uno.

Pese a que el proyecto y la maqueta estaba lista, pasó el tiempo y nunca comenzaron los trabajos, lo que desembocó en que vergonzosamente se les quitó la sede. Para que vean que en todas partes se cuecen habas.

Así se ve:
JAN BREYDELSTADION (BRUGGE)

El Jan Breydelstadion tiene capacidad para casi 30 mil espectadores y lo comparten cada semana el Club Brugge con el Cercle Brugge, los cuales después de algunos años se volvieron a juntar esta temporada en Primera División.
Y tiene los mismos problemas, el estadio se cae a pedazos como los #TiemposMejoresy ya pasaron sus mejores épocas. El Club Brugge ya trabaja en un proyecto para construir su propio nuevo recinto con juegos de azar y mujerzuelas con una estátua de Nicolás Castillo en la entrada, pero queda para rato.

Así se ve:
HABÍA UNA VEZ…
Corría el año 2014, y Nicolás Castillo se perfilaba como una de las figuras promisorias del Club Brugge. Ya había marcado varias pepas, por lo que no era raro encontrar hinchas con su camiseta.
Incluso, en el estadio vendían un hot-dog con el nombre de ‘chileno’.
Y bueno, lo demás es historia. Esas camisetas cumplieron luego un buen cometido limpiando pisos.
Así se ve: Pierda 3 minutos de su vida o si quiere sáltese hasta el final para ver la ovación al crack
VERSLUYS ARENA (OOSTENDE)

El Verslyus Arena de Oostende es un estadio totalmente renovado gracias a la adquisición del equipo por un magnate farmacéutico belga, pero que conserva su estilo antiguo debido principalmente a la falta de espacio que no permitió una mayor expansión o uniformidad.
El estadio tiene un aforo de 8.400 personas y se encuentra a solo metros del mar, por lo que el viento y las gaviotas juegan un papel fundamental como jugador número 12.


Así se ve:
GULDENSPORENSTADION (KORTRIJK)

Y por último un típico humilde estadio-caja, estilo CAP de Talcahuano. Este es el Guldensporenstadion de Kortrijk, con 9300 espectadores de capacidad.



Así se ve:
Prepárense porque se vienen más ediciones de esta, su nueva sección favorita. Quedo atento a sus comentarios (?)